Las sobrecargas musculares son habituales en la vida de cualquier persona que practique deporte con cierta frecuencia. A continuación responderemos algunas cuestiones fundamentales que, con seguridad, se pasaron por tu cabeza en algún momento.
¿Qué es una sobrecarga muscular?
Se trata de una contracción continua e involuntaria de nuestras fibras musculares. Los síntomas más habituales son el dolor y pesadez en los músculos afectados. También podrá aparecer cierta molestia en articulaciones y falta de movilidad.
¿A qué se debe?
Podemos encontrar su origen principalmente en:
- Prácticas excesivas de una actividad física.
- Una mala ejecución de un movimiento o gesto.
- Sobreuso de un determinado músculo.
¿Cuáles son las zonas más susceptibles de padecer una sobrecarga?
Algunas de las regiones de nuestro cuerpo son más susceptibles a padecer sobrecargas musculares. En la siguiente imagen podemos observar las que presentan mayor probabilidad de padecer esta dolencia. Éstas variarán en gran medida en función del deporte que practiquemos.
![]() |
Las zonas marcadas con un círculo reflejan los puntos más susceptibles: extremidades, cuello y hombros. |
¿Cómo podemos evitarlas?
Lo idóneo para evitar una sobrecarga muscular es contar con un plan de entrenamiento personalizado y adecuado a nuestra condición física.
Antes de una actividad física de cierta exigencia, es muy importante la realización de un calentamiento previo centrado en las regiones que vayan a soportar mayor esfuerzo.
La dieta también será un factor muy importante en prevención de sobrecargas. Una dieta rica en fibras será muy beneficiosa para deportistas con tendencia a padecer este tipo de lesiones.
¿Cómo debemos actuar?
La forma más eficaz de aliviar el dolor es la aplicación de calor local y la realización de masajes en la zona afectada. Será aconsejable acudir a un fisioterapeuta o rehabilitador y reposo físico (el cual variará según la gravedad de la lesión).
Para obtener más información sobre este tema solo tienes que pinchar aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí